practicar sofrologia

¿Por qué practicar la Sofrología?

Practicar frecuentemente la Sofrología no solo favorece el desarrollo de una percepción positiva sobre el propio cuerpo y la mente, sino también de los valores y las emociones personales; por lo que gradualmente ofrece la oportunidad de ir transformando, de manera positiva, la actitud que tenemos tanto hacia nosotros mismos como hacia el resto de las personas que se encuentran alrededor.

Contents

Aplicaciones de la Sofrología dentro de la vida cotidiana

Dependiendo del propósito de cada individuo que la practique, la Sofrología ofrece técnicas a través de las cuales pueden obtenerse más vitalidad y un mayor nivel de concentración o que les podrían permitir regular las posibles tensiones al mismo tiempo que alcanzan la serenidad.

Además, es igualmente posible usar la Sofrología con el fin de fomentar y activar la concentración de los individuos en algún objetivo específico para poder alcanzar una meta personal.

El método empleado por esta disciplina se trata de un conjunto de ejercicios respiratorios, técnicas de relajación, estrategias de activación mental y movimientos corporales cuyo propósito consiste en alcanzar un óptimo estado de relajación no solo físico, sino también mental. Con el fin de lograrlo, inspírate en diferentes conocimientos que provienen de la ciencia occidental y también de las técnicas tanto de meditación como de relajación creadas por la sabiduría oriental.

De esta forma, algunas de las aplicaciones más comunes de la sofrología son las siguientes:

  • Esta práctica le ofrece a los profesionales de la salud (psicólogos, médicos, logopedas, fisioterapeutas y enfermeras, etc.) una serie de técnicas las cuales es posible usar de manera aislada al igual que como complemento para algún tratamiento; por ejemplo, durante en casos como los siguientes:
  • Ansiedad, depresión, fobias, trastornos psicosomáticos y/o TDAH.
  • Reeducación.
  • Preparación para intervenciones quirúrgicas, radioterapia y/o quimio.
  • Practicar continuamente la sofrología Caycediana permite desarrollar una mayor resistencia frente al estrés, al mismo tiempo que ayuda a incrementar la calidad de vida.

Actualmente se encuentra en muchos ámbitos en el país de Francia, ahí conocida como sophrologie. Las técnicas que propone la Sofrología destacan por ser de gran utilidad a la hora de optimizar tanto la concentración como la memoria,al igual que para fomentar el desarrollo de una actitud positiva frente a los problemas o situaciones complejas. Por lo que resultan muy idóneas para ser empleadas dentro del ámbito deportivo, educativo y también en el empresarial.

Beneficios por los que conviene practicar la Sofrología

Una buena razón por la cual animarse a practicar la Sofrología consiste en los beneficios que esta disciplina pueda ofrecer y es que dentro de los beneficios principales que tiene la práctica sofrológica destacan el incremento de los recursos para solucionar problemas, el desarrollo de una mayor habilidad para recuperarse tras algún suceso traumático, la optimización del ciclo del sueño y el aumento del rendimiento tanto físico como mental.

Por todo esto se puede decir que es recomendable practicar la sofrología debido a que la misma se trata de una disciplina cuyos objetivos son los señalados a continuación:

La práctica de la sofrología permite que las personas sean mucho más conscientes sobre su propio ser, teniendo la capacidad para dejar atrás la superficialidad dentro de la que se encuentren inmersos.

De igual manera, ayuda a aprender a aprovechar al máximo el momento, logrando olvidar el pasado y continuar la vida sin proyectar sus actos a futuro.

A través de la sofrología es posible fomentar la autocrítica, la cual se trata de un valor imprescindible para poder lograr la felicidad total no solo con uno mismo, sino también con el resto del entorno.

Esta práctica también ayuda a mejorar las funciones cerebrales, por lo que permite que las personas aprendan  a encontrar un equilibrio apropiado entre el hemisferio derecho y el izquierdo.

Todo esto gracias a que la Sofrología consiste en una serie de ejercicios de relajación, los cuales y tanto a través del autoconocimiento como de la evocación de momentos reales previamente experimentados, ofrecen a las personas la oportunidad de recobrar el equilibrio adecuado entre su cuerpo y mente.

¿A quién se dirige la práctica de la Sofrología?

Es muy recomendable recurrir a la práctica de la sofrología, debido a que la misma está compuesta por técnicas y ejercicios indicados para personas de cualquier edad, sin importar la condición de su salud; lo cual se debe a que se trata de una disciplina médica suave que resulta de gran ayuda para alcanzar la calma y un óptimo estado de bienestar, físico y mental.

De esta forma, se puede decir que la Sofrología está dirigida a:

  • Niños y adolescentes, debido a que les ofrece la oportunidad no solo de aprender a controlar de mejor manera sus emociones y afrontar sus angustias, sino también a gestionar los problemas que puedan surgir tanto en clase como dentro del hogar. De igual forma, les puede servir para prepararse de mejor modo para los exámenes y después para las futuras entrevistas laborales.
  • Personas adultas de todas las edades, ya que les permite aprender a enfrentar y reducir los niveles de estrés, al mismo tiempo que ayuda a tratar los trastornos del sueño y optimiza tanto la memoria como la concentración.
  • Deportistas, porque les ayuda a prepararse mentalmente no sólo para optimizar su rendimiento, sino también para alcanzar sus objetivos bajo presión.
  • Mujeres embarazadas, con el fin de que puedan lograr una mejor preparación tanto para el parto como la maternidad.
  • Individuos con discapacidad, a los cuales los especialistas pueden ajustar los diversos ejercicios durante las sesiones de Sofrología.