Los safaris destacan por ofrecer la posibilidad de descubrir y admirar diversas especies de animales dentro de su hábitat natural, al mismo tiempo que ayudan a protegerlas al contribuir, de forma directa o indirecta, con los distintos proyectos de conservación llevados a cabo por la mayor parte de las reservas y parques.
Contents
- 1 Principales datos curiosos acerca de los safaris
- 1.1 1. Los safaris se refieren a viajes
- 1.2 2. Safaris en el periodo colonial
- 1.3 3. Turismo sostenible y safaris
- 1.4 4. El gran safari de Teddy Rooselvelt
- 1.5 5. Existen diversas clases de safaris
- 1.6 6. Los Cinco Grandes de África
- 1.7 7. El safari moderno
- 1.8 8. Los safaris son para todos
- 1.9 9. Las aves también forman parte de los safaris
- 1.10 10. Dato curioso sobre los elefantes
- 1.11 11. Rinocerontes reunidos
- 1.12 12. Búfalos
- 1.13 + posts:
Principales datos curiosos acerca de los safaris
Al hablar de los safaris, suele ser común pensar en la imagen de los clásicos exploradores que salen a buscar no solo aventuras, sino también especies exóticas.
No obstante, debemos señalar que en realidad, el concepto de safari abarca numerosas cosas y con el paso del tiempo ha logrado evolucionar de forma considerable. En cualquier caso, a continuación hablamos sobre algunas de las principales curiosidades de los safaris, para poder conocer un poco más acerca de estos increíbles viajes.
1. Los safaris se refieren a viajes
La palabra “safari” se trata de un vocablo swahili, el cual proviene del idioma árabe y quiere decir “viaje”.
En sus inicios, este término no hacía referencia a los exploradores y animales salvajes con los cuales suele relacionarse actualmente, ya que los primeros safaris registrados tuvieron lugar durante el siglo XVIII y consistían sencillamente en comerciantes que realizaban su ruta con el fin de ofrecer sus productos.
2. Safaris en el periodo colonial
Fue gracias a personajes como Gustav Adolf Fischer y William John Burchell que el objetivo de los safaris fue redefinido gracias a sus legendarias expediciones cuya finalidad era poder estudiar la vida salvaje en África.
Sin embargo, durante esta época colonial, los safaris también se convirtieron en excursiones enfocadas en la caza de animales.
3. Turismo sostenible y safaris
Con el paso de los años, después de años llenos de la caza de animales, los safaris comenzaron a ser vinculados tanto con la conservación como con el turismo sostenible, teniendo como principal propósito simplemente el avistamiento de animales. Así, tras el periodo de los grandes cazadores, vino una época de conservación y de safari fotográfico.
4. El gran safari de Teddy Rooselvelt
Teddy Roosevelt, presidente de los Estados Unidos entre 1901-1909, decidió llevar a cabo un safari de grandes proporciones, teniendo como propósito el poder conseguir especímenes africanos para llenar el Museo Nacional de Historia Natural.
Esto supuso la muerte de más de 11.000 animales, incluyendo 500 grandes especies que abarcaban leones, elefantes, rinocerontes, leopardos y búfalos.
5. Existen diversas clases de safaris
En África existen diversos tipos de safaris. Es posible viajar en vehículos todoterreno, también conocidos como “game drives”; realizar safaris acuáticos a bordo de embarcaciones; optar por safaris aéreos sobre globos aerostáticos, avionetas y/o helicópteros, e incluso safaris a pie que se llevan a cabo dentro de zonas específicas.
6. Los Cinco Grandes de África
Durante el siglo XIX, los cazadores de trofeos comenzaron a referirse a los elefantes, búfalos, rinocerontes, leones y leopardos como los “Cinco Grandes” debido a lo complicado que resultaba vencerlos.
Actualmente, los amantes de los safaris tienen la posibilidad de fotografiar a dichos animales africanos dentro de su hábitat natural.
7. El safari moderno
Aunque los tradicionales safaris africanos están centrados en la observación de la fauna africana, lo cierto es que no solo implican eso; de hecho, los safaris modernos se caracterizan por combinar este tipo de encuentros donde es posible fotografiar la vida salvaje junto a diversas experiencias igualmente increíbles, que pueden abarcar lecciones de astronomía, visitas culturales e incluso sesiones de masajes y yoga en medio de la naturaleza.
8. Los safaris son para todos
Contrario a lo que muchos podrían pensar, los safaris no se trata de una experiencia únicamente destinada a los viajeros consumados y los aventureros veteranos, sino que puede ser disfrutada por casi todo tipo de personas, ya que existen alternativas que se ajustan a cada individuo.
9. Las aves también forman parte de los safaris
Al realizar un safari suele ser bastante habitual encontrar varias aves que deciden sacar provecho de una especie de transporte gratuito al viajar en los lomos de los búfalos y los rinocerontes.
Sin embargo, hay que decir que esto consiste en una relación beneficiosa para ambas partes, dado que las aves se alimentan de las pulgas, piojos y otros parásitos que puedan estar adheridos en la piel de estos grandes mamíferos.
10. Dato curioso sobre los elefantes
Un dato curioso que no muchas personas conocen, consiste en que, pese a tener patas cuya circunferencia es mayor a 1mt, los elefantes suelen caminar de puntillas. Y aunque se trata de animales realmente grandes y bastante pesados, en los safaris es posible comprobar que son capaces correr más rápido de lo que pueden hacerlo las personas, logrando alcanzar velocidades aproximadas de 40kms por hora.
11. Rinocerontes reunidos
Al ir de safari, es posible ver que los rinocerontes blancos suelen reunirse en torno a grandes pilas de estiércol, que podrían llegar a medir unos 20mts. Esto permite que cada ejemplar pueda conocer un poco más acerca del sexo, la edad, el estado reproductivo y la salud general de todos aquellos rinocerontes que contribuyeron en la creación de dicha pila.
12. Búfalos
Los búfalos podrían tener un peso aproximado de 1 tonelada, lo cual logran consumiendo plantas y hierba, pero además de ser herbívoros de gran tamaño y peso, también pueden ser hasta 4 veces más fuertes en comparación con los bueyes, por lo que podrían llegar a volcar un automóvil, razón por la cual al realizar un safari cerca de ellos, conviene no molestarlos.