Aunque muchos lo desconocen, lo cierto es que las fosas nasales son conocidas por tratarse de un filtro natural, cuyo propósito consiste en hacer que el aire que respiramos entre a nuestro organismo libre de bacterias, polvo y/o cualquier otro agente patógeno, los cuales suelen provocar gripes, catarros y virus que se encuentran alrededor del ambiente.
Contents
¿En qué consiste Rhinomer?
Esa es la razón por la cual los productos Rhinomer se dedican a proporcionar al público las mejores soluciones del mercado para este tipo de circunstancias y todo con el fin de lograr mantener a controlada la sequedad nasal, al mismo tiempo que ayuda a combatir las diversas molestias causadas por dicha sequedad.
Rhinomer se caracteriza por tratarse de un agua de mar, la cual es obtenida de la zona de Saint-Malo Francia.
Después de obtenerla, se lleva a cabo una disminución del exceso de sal presente en la misma, por lo que pasa a ser isotónica, lo que significa que tiene una concentración del 0.9% de cloruro sódico, lo cual permite que sea compatible con la mucosa nasal.
Resulta preciso aclarar que no consiste en agua de mar diluida, siendo justamente esa la razón por la cual logra mantener no solo su condición de esterilidad, sino también cada uno de los componentes y minerales propios (calcio, potasio, sulfato, magnesio, etc.) que posee dicha agua.
Asimismo, hay que señalar que Rhinomer, independientemente si es de Fuerza 1, Fuerza 2 o Fuerza 3, consiste en un producto especialmente diseñado tanto para la limpieza como para la hidratación de las fosas nasales.
¿Para qué sirve este producto?
Dentro de las funciones principales que tiene Rhinomer, es posible señalar las mencionadas a continuación:
- Sirve principalmente para ayudar a mantener la mucosa nasal correctamente hidratada.
- Ayuda a limpiar las fosas nasales, permitiendo deshacerse por completo del polvo, los contaminantes, alérgenos y patógenos, es decir, bacterias y virus que puedan estar presente.
¿Cuándo se debe utilizar Rhinomer?
- Por lo general, las personas suelen sufrir de congestión nasal por diversos motivos, por ejemplo, a causa de algún resfriado común e incluso de forma cotidiana al estar dentro de un espacio donde los factores ambientales se encuentran llenos de polen, polvo y/o gérmenes etc.
- Cuando esto ocurre, resulta preciso lograr tratar y aliviar la nariz tupida, inflamada y con mucosidad, rápida y efectivamente.
- En este caso, un gran modo de hacerlo y aliviar los síntomas suele ser utilizando agua de mar para poder eliminar mucosidad, costras y cualquier resto de suciedad o polvo que pudiera llegar a complicar el cuadro de congestión de las fosas nasales.
- Cabe mencionar asimismo, que Rhinomer supone un producto que además de ser capaz de ayudar a higienizar los orificios nasales, también resulta sumamente útil para humedecer la mucosa y combatir considerablemente la resequedad nasal, previniendo así la proliferación de ciertos microbios y bacterias.
- De igual modo, al tratarse de un producto sumamente natural, es posible utilizarlo de forma cotidiana con el fin de mantener la nariz limpia y al estar disponible en diversas presentaciones, resulta igualmente apto para adultos, niños e incluso, para bebes.
¿De qué forma se utiliza?
Al usarse de forma apropiada, Rhinomer se presenta como el mejor aliado del mercado al querer mantener la nariz limpia, sobre todo al estar atravesando un cuadro gripal o catarro.
En este sentido, hay que señalar que, aunque es posible encontrarlo en diversas presentaciones las cuales se distinguen por el nivel de potencia de salida que posee el nebulizador, lo cierto es que resulta sumamente fácil de usar, solo hay que seguir los siguientes pasos:
- Escoger un lado y luego inclinar la cabeza hacia él para poder comenzar a aplicar el spray dentro del orificio de la nariz que se encuentra en el lado contrario; dicho de otro modo, al inclinarse hacia la derecha, el spray debe aplicarse en la fosa del lado izquierdo.
- Luego hay que llegar a cabo el mismo procedimiento pero del otro lado.
- Es posible llevar a cabo la aplicación de Rhinomer tanto como se considere necesario para cada caso, y/o según las indicaciones de un especialista médico.
¿Cuántas veces diarias debe ser utilizado?
Como acabamos de señalar, todo depende de las necesidades de cada caso, aunque es posible repetir el proceso tantas veces como se desee a lo largo del día.
Sin embargo, teniendo en cuenta que se trata de un producto especialmente indicado para higienizar las fosas nasales, lo más recomendable podría ser aplicarlo tanto a primera hora del día, al despertar, como en la noche antes de dormir.
La composición de Rhinomer es la misma en cada una de sus presentaciones, pero se distinguen por la fuerza usada para salir el agua:
Rhinomer Fuerza 1: El agua sale nebulizada ofreciendo una limpieza suave y efectiva. Apto tanto para adultos como para niños mayores de 1 año.
Rhinomer Fuerza 2: El agua sale con fuerza media, permitiendo una limpieza eficaz y eliminación de la mucosidad. Indicado tanto para niños mayores de 2 años como para adultos.
Rhinomer Fuerza 3: El agua sale con gran fuerza, permitiendo una limpieza profunda y la eliminación de costras. Indicado para adultos y niños mayores de 6 años.
Rhinomer Baby: El agua sale con nebulización sumamente suave e incluye un aplicador que posee tope de seguridad; indicado para bebés.