gente-en-una-discoteca-bailando-y-con-las-manos-en-alto

Discotecas y salas podrán abrir en Catalunya sin hacer uso de la pista de baile

Hasta el día de hoy, Catalunya y toda España aún no se ha podido recuperar del todo sobre la situación que el covid, la pandemia y el confinamiento han provocado. Pero no todo es malo, puesto que se están viendo nuevas medidas para la recreación, ocio y que las personas poco a poco puedan regresar a sus vidas y actividades.

¿Es posible ir a una discoteca en Catalunya pero sin entrar a la pista de baile?

Claro que muchos de estos aspectos son muy diferentes y una de ellas es el caso de los bares y discotecas. Antes de la declaración de la OMS sobre la pandemia, podías ir tranquilamente a tu discoteca favorita con tus amigos e irte a la pista de baile, para así disfrutar de tu bebida favorita y una buena compañía.

Sin embargo, esto cambió completamente por los motivos que ya conoces. Todos estos meses que han sido muy largos y duros para muchos, los habitantes de Catalunya han obtenido una posible buena noticia, aunque no lo será del todo para aquellos que les encanta bailar todo tipo de géneros musicales.

Desbloqueo para la actividad en bares y discotecas

  • Sucede que la patronal catalana del ocio nocturno conocida como Fecasarm, han dado a conocer al público en general que el bloqueo que había para este sector nocturno ya se ha levantado o desbloqueado.

  • De hecho, esto es algo que está vigente desde el pasado 24 de julio, principalmente en Catalunya. Pero para ser más exactos, el pasado 7 de octubre este sector económico volvería a funcionar, solo que bajo ciertas condiciones.
  • Es decir, una discoteca, bar o sala puede abrir sus puertas al público, implementar las medidas de seguridad, e higiene en relación al tema del covid, pero con la salvedad que no se permitirá la habilitación de pistas de baile.
  • Esta es una medida que fue aprobada hace muy poco y lo que busca es fomentar la producción para aquellas empresas y negocios que se dedican a ofrecer servicios en este sector.

Medidas que han generado protestas

  • No todos se están beneficiando de esto, puesto que la semana del 7 de octubre, hubo manifestaciones por parte de trabajadores, empresarios y de más, que juntos sumaron poco más de 200 personas, los cuales, terminaron acampando frente al Palau de la Generalitat.
  • El motivo de la concentración, manifestación y demás, fue con motivo de exigir que tanto los bares, discotecas y salas de concierto pudieran abrir sus puertas al público. Entre sus exigencias, estaba que querían que dichas actividades fueran hasta las tres de la madrugada, mientras que el foro fuese de un máximo del 50% de su capacidad.
  • En un mismo sentido, los servicios en estos negocios se restituirán, salvo las pistas de baile por obvios motivos. En lugar de ello, se tenía y se tiene pensado habilitar más cantidad de sillas y mesas en el lugar donde la gente suele bailar a fin de ofrecer un servicio, aunque este sea limitado.
  • Puede que te parezca innecesario y tonto todo esto, ya que no tiene ningún sentido que si dos o más personas están sentadas alrededor de una misma mesa, ¿qué diferencia abría que se pudiera bailar con un amigo o una amiga?
  • Lo que podríamos decirte al respecto es que es mejor prevenir que lamentar. Aún no se ha logrado controlar la situación causada por el covid y los números de contagio en Catalunya aún siguen aumentando.
  • De hecho, aunque no lo veas aún, el simple hecho de evitar estar demasiado cerca de alguien como lo puede ser en la pista de baile, puede reducir en gran medida un posible contagio. Y aunque no lo creas, es muy diferente las probabilidades de contagio cuando se está en una mesa a cierta distancia uno de otro.

Se está comenzando a fortalecer el sector económico

  • Es gracias a la misma Generalitat que se ha logrado inyectar alrededor de 6 millones de euros en el sector del ocio y la cultura a fin de potenciar y recuperar poco a poco, la actividad de estos sectores que son tan importantes para muchos. No solo negociantes, emprendedores y empresarios, sino también para el consumidor en sí.
  • Debes saber que todo este fondo será transferido desde el crédito del Fons de Contingència, hacia el presupuesto del Departamento de cultura. Se tiene previsto una especie de ampliación, para así poder evitar cancelaciones que han venido viendo hasta los momentos.
  • Es un hecho que la pandemia ha afectado gravemente a la economía no solo de Catalunya y España, sino también del resto de países a nivel mundial. Y aunque estas medidas son insuficientes para muchos, es un paso hacia adelante que se está dando para la recuperación de la misma.
  • Todas estas medidas tienen sus ventajas y desventajas, el hecho es que se está empezando a ver cambios “positivos”.
  • Y aunque parecen insuficientes, al menos se está considerando ciertas acciones que le permita a las personas promedio disfrutar un poco del ocio, entretenimiento y la cultura, así como a comerciantes, discotecas, bares, salas de concierto y además de poder generar dinero para la mantención propia y del negocio.

Poco a poco se está volviendo a la vida que conocías y solías tener, pero aún falta para ello. Una nueva medida que contribuye a ello es la apertura de discotecas, pero sin las pistas de bailes habilitadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *