Qué es la ecdisterona

En los últimos meses se ha comenzado a hablar de un nuevo esteroide natural que recibe el nombre de ecdisterona, que contribuye a la hipertrofia muscular, como lo hacen los anabolizantes, sin presentar las consecuencias desfavorables que estos últimos pueden traer.

Por esto, se ha vuelto muy popular en el mundo del entrenamiento deportivo, ya que favorece a la construcción de masa muscular, pero ¿es esta sustancia realmente favorable para nuestro organismo? En este artículo conocerás los pros y las contras de la ecdisterona.

Contents

Qué es en historia de la ecdisterona

Seguramente oíste hablar de la ecdisterona en los últimos tiempos, pero debemos remontarnos a medio siglo atrás para rastrear los comienzos de este suplemento. En los años 70s este compuesto ya era objeto de investigación, además de otros integrantes de su familia, que son los ecdisteroides.

Los resultados de estos estudios arrojaban datos que convertían a los ecdisteroides en grandes favorecedores de la hipertrofia muscular, por lo que comenzó a ser utilizada por todo tipo de deportistas en el planeta, especialmente los de alto rendimiento, con el objetivo de lograr mayor potencial y una mejora importante del cuerpo.

Existe un mito no comprobado que afirma que los primeros deportistas en utilizar la ecdisterona durante la década de los 80 fueron los atletas rusos, como un importante suplemento que hacía que su rendimiento mejorara considerablemente, por lo que fue llamada “el secreto ruso”, aunque se conoce que estos utilizaban otros tipos de suplementos.

Si bien la producción de ecdisteroides que consumen los seres humanos se extrae de diferentes tipos de plantas, entre las cuales algunas de origen chino son las que poseen más concentración de este suplemento, también se encuentra en los insectos y actúa especialmente en la metamorfosis de los mismo, así como también en la muda de piel.

Curiosamente, uno de los vegetales que posee una determinada concentración de ecdisterona es la espinaca, algo que podría justificar por qué Popeye se volvía musculoso y valiente al consumirlas, aunque se conoce que esta se encuentra en mínimas cantidades en esa planta y el consumo de la misma tendría que ser muy elevado para lograr la dosis necesaria.

Cómo funcionan los ecdisteroides

La función principal de este tipo de suplementos es lograr un aumento importante en el metabolismo de los ácidos grasos y los hidratos de carbono, favoreciendo al mismo tiempo la síntesis de proteína.

Todos estos grandes beneficios son muy importantes para lograr un rendimiento físico óptimo.

Ventajas y desventajas de la ecdisterona

Esta sustancia está asociada a todos los beneficios que anteriormente hemos mencionado, por lo que es utilizada como un anabólico natural que se ha vuelto muy popular entre los deportistas de distintas disciplina.

Todavía no se han realizado investigaciones científicas que prohíban su consumo en la competencia, lo que hace que este suplemento se consuma de forma libre.

El aumento de la masa muscular que se produce por la síntesis de proteína en los músculos hace que los deportistas no solamente experimenten un aumento considerable de su masa muscular, sino que también les brinda más fuerza.

Hasta el momento no se conocen efectos secundarios para el organismo de este suplemento, en contraposición con los esteroides anabólicos, que en algunos casos pueden traer consecuencias leves y en otros pueden ser un riesgo para la vida.

El accionar de la ecdisterona es probado en animales que experimentan cambios importantes en el rendimiento y en la composición de su cuerpo.

Hasta el momento es muy poca la evidencia de los efectos de esta sustancia en humanos, y todos los estudios de observación demuestran el incremento en el rendimiento, sin que existen efectos secundarios para órganos vitales del cuerpo humano, como los riñones y el hígado.

enfermedades cardiovasculares derivadas de la química

Estos estudios también arrojan otros datos que son importantes, como que la ecdisterona no provoca ningún tipo de atrofia en los testículos, algo que sí sucede con otros tipos de anabolizantes que aportan testosterona de forma externa.

El inconveniente surge cuando se deja de consumir estos anabolizantes que aportan esta hormona sexual y el organismo debe volver a producirla.

Cantidades recomendadas de ecdisterona

Siempre que se utiliza algún tipo de suplementos como estos, es muy importante saber cuál es la dosis diaria, para que esta cumpla la función que el deportista busca sin que esto signifique cualquier otro problema debido a un mal uso.

Se recomienda el consumo diario de 5 miligramos por cada kilo que la persona pese, por lo que si esta es consumida por una persona que pesa 60 kilos, la dosis diaria debería ser de 300 miligramos.

Nunca se debe abusar de un producto que posee estas características, incluso cuando aún no se ha detectado ningún efecto adverso. En el caso de que el exceso sea mínimo, los experimentos han demostrado que este es eliminado mediante la orina sin inconvenientes.

Los especialistas recomiendan que se utilice este suplemento de forma diaria durante dos meses y después de ese tiempo dejar de utilizarla durante dos meses, para luego volver a consumirla.

Para que la acción de hipertrofia muscular sea óptima, se recomienda que el consumo diario de la misma se realice durante la noche, antes de acostarse, ya que este es el momento en el que más actúan las hormonas anabólicas, como las del crecimiento o la testosterona.