Durante el año existen distintas temporadas que por lo general vemos como unos días de descanso y para compartir con la familia, pero más allá de eso son estaciones en las cuales gastamos un poco más de dinero, un negocio que puede ser muy lucrativo para algunas empresas para esos momentos.
Hablamos de los negocios estacionales, aquellos que tienen grandes ventajas cuando inicia una temporada específica, aunque también tiene algunos inconvenientes que deben considerar muy bien los interesados en emprender en ellos.
Si quieres conocer las ventajas e inconvenientes de tener un negocio estacional, continúa leyendo el siguiente artículo, donde te contaremos todo sobre ellas, para que tu idea de emprendimiento tenga toda la base informativa que necesitas para la toma de decisiones.
Contents
- 1 Ventajas de un negocio estacional
- 1.1 1. Generan grandes ingresos
- 1.2 2. Tienen trabajo asegurado en un momento específico del año
- 1.3 3. Permite tener un negocio alternativo
- 1.4 4. Inconvenientes de un negocio estacional
- 1.5 5. Su meta principal debe ser el ahorro
- 1.6 6. Ocasiona un sobreesfuerzo en los trabajadores
- 1.7 7. Necesitan de una buena organización de negocio para no fracasar
- 1.8 8. Obliga a algunos a tener un negocio alternativo
- 1.9 + posts:
Ventajas de un negocio estacional
Comenzaremos por explicar un poco las ventajas que tiene un negocio estacional, aquellas que han motivado a la creación de distintas empresas dedicadas a ofrecer productos o servicios puntuales, según la temporada del año que se esté desarrollando en determinado momento.
1. Generan grandes ingresos
Todos los que se deciden a crear un negocio estacional lo hacen pensando en los grandes ingresos que estos pueden generar en un periodo corto de tiempo, en la temporada donde sus productos o servicios tendrán un mayor número de compras, o contrataciones.
Navidad, verano e invierno, son algunas de las temporadas donde más hay negocios estacionales, ya que los productos y servicios que se ofrecen en ellas no son muy útiles el resto del año, pero si tienen una gran receptividad mientras se mantenga su tiempo de vigencia.
Al tener un periodo específico los negocios estacionales, estos obtienen grandes beneficios en su mayoría, lo cual motiva a más personas a iniciar uno de este tipo, porque todo el que comienza una empresa desea que sus ingresos se incrementen en poco tiempo.
2. Tienen trabajo asegurado en un momento específico del año
A diferencia de otro tipo de negocios, los estacionales tienen aseguradas las ventas o contrataciones en un momento específico del año, ya que sus productos o servicios están enfocadas principalmente para tal época, como sucede con los helados en verano o con las cestas de navidad.
Si analizamos un poco más este punto, tener seguro que en una época del año los números de ventas y contrataciones aumentará en nuestra empresa, puede darnos tranquilidad pese a los números bajos que tengamos en el resto del año, incluso tenemos que mencionar que los negocios estacionales no necesitan mantenerse todo el año con números positivos, el solo hecho de tener buenos ingresos en esa temporada los ayuda con su estabilidad económica y la de sus trabajadores.
El tiempo en que tengas más trabajo será compensado con el tiempo de inactividad, ya que será más prolongado, pero valdrá el esfuerzo que estarán haciendo.
3. Permite tener un negocio alternativo
Quienes mantienen un negocio estacional no se ven limitados a dedicarse solamente a él, gracias a que en los demás meses del año pueden enfocarse en un negocio alternativo, lo cual sopesa un poco los bajos ingresos que tendrán hasta que llegue la temporada en la que más trabajo consiguen.
Las empresas que se dedican a los negocios estacionales no necesariamente deben tener uno alternativo, hay quienes específicamente trabajan con su negocio estacional, mientras que el resto del año se dedica a otras actividades relacionadas, como lo son la preparación de todo lo que requerirán para dicha época.
4. Inconvenientes de un negocio estacional
Así como un negocio estacional tiene ventajas, también hay algunos inconvenientes que se tienen que considerar antes de iniciar uno de este tipo, por que para muchos quizás no sea lo más conveniente de hacer.
5. Su meta principal debe ser el ahorro
Dedicarse exclusivamente a un negocio estacional obliga a las personas a tener como meta principal el ahorro de dinero, teniendo en cuenta que solo en esa época del año es cuando tendrán más ingresos, e incluso hay algunos que no venden ni reciben contrataciones en otras épocas, a menos que ofrezcan ofertas previas para motivar a los clientes.
6. Ocasiona un sobreesfuerzo en los trabajadores
Parece sencillo trabajar solo en una temporada específica, pero para los trabajadores esto puede ser algo muy agotador y estresante, ya que tienen que hacer actividades sin parar en ese tiempo, sobrepasando las horas de trabajo e incluso sin días de descanso.
No hay tiempo para detenerse, es la época del año donde obtendrán sus mejores o únicos ingresos.
7. Necesitan de una buena organización de negocio para no fracasar
Todos los negocios deberían tener una planificación para tener éxito en el sector en el que se desenvuelven, pero en el caso de uno estacional esto adquiere una mayor relevancia, porque el cumplir con sus objetivos se reduce a un tiempo determinado, por lo que no hay espacio para los errores ni prácticas.
8. Obliga a algunos a tener un negocio alternativo
Sí, es una ventaja y un inconveniente al mismo tiempo que un negocio estacional tenga que tener un negocio alternativo, todo dependerá de la posición que tiene cada uno de ellos, pero para quienes necesitan ingresos durante todo el año, esto puede ser un gran problema, ya que deben dedicarse a otras actividades para conseguirlo.
Con las ventajas e inconvenientes que te hemos mencionado notarás que tener un negocio estacional puede ser muy productivo, pero que también hay algunas situaciones que podrían hacértelo pensar un poco más antes de comenzar con algún proyecto de ese tipo.