Cómo gestionar mejor el tiempo

¿Estás buscando la forma más efectiva y productiva de administrar tu propio tiempo?

Este es un verdadero arte, en el que es muy importante ubicar las tareas de forma correcta y sacar el máximo provecho a todos los momentos y las situaciones, para lograr realizar la mayor cantidad de tareas en el menor tiempo.

Mientras algunas personas parecen tener todo el tiempo necesario para resolver todas sus tareas del día, otros van de una tarea hacia la otra sin culminar ninguna.

Consejos para gestionar mejor el tiempo

¿Sabes cuál es la mejor forma de gestionar tu tiempo, para lograr el éxito en todas las tareas que realizas o que tienes encomendadas? Lee atentamente este artículo, donde te ofreceremos los mejores consejos para que tu tiempo sea verdaderamente productivo.

1.    Revisa tus viejos hábitos y cámbialos por nuevos

Cuando te encuentras frente a la pregunta de qué debes hacer para lograr la mayor productividad en el tiempo que tienes a tu disposición, seguramente es porque te has dado cuenta que determinados procedimientos y la forma en la que llevas adelante tu día a día no es la adecuada, y que por lo tanto necesitas cambiar determinados hábitos que no te están permitiendo distribuir tus tareas de la forma adecuada durante las jornadas.

Si has caído en la cuenta de que necesitas mayor productividad en el tiempo que tienes, seguramente necesitas realizar una correcta reforma de tus hábitos, cambiando aquellos malos, en los que realizas muchas tareas pero no concluyes ninguna, por buenos hábitos, que te permitan obtener los mejores resultados.

Para gestionar mejor el tiempo, los malos hábitos deben cambiarse, y sabemos que seguramente esta sea una tarea difícil, pero será determinante para que logres el éxito.

Debes captar aquello que está generando un obstáculo o una molestia para la resolución de inconvenientes en tu vida, y una vez que sepas de qué se trata, puedes cambiarlos.

Cuando el desarrollo de algún tipo de actividad no es el adecuado, es muy probable que se robe tu tiempo, ese tiempo que podrías utilizar de una forma más productiva. La identificación de esos “ladrones” de tiempo es la forma de que puedas revertirlo y producir mucho más.

2.    Establece prioridades

Uno de los principales problemas de las personas que no saben gestionar correctamente su tiempo es no saber diferenciar entre aquellas tareas que son importantes, y las que son verdaderamente urgentes.

Las situaciones urgentes son aquellas que deben ser resueltas con la mayor anticipación posible, por lo que es importante elaborar una lista con las tareas que debes llevar a cabo para saber cuáles son una verdadera prioridad y cuáles, si bien son también importantes, puedes realizarlas posteriormente a aquellas que son más urgentes.

Si nos referimos a tareas de oficina, una de las tareas que sigue siendo urgente es la de contestar el teléfono, ya que de otra forma se perderá el llamado que te están realizando, por lo que esa es una prioridad.

Responder las preguntas que se realizan por correo electrónico o mediante las redes sociales también es muy importante en el caso de que tengas un negocio, pero claramente son tareas que se pueden realizar luego.

Una de las claves que debes tener en cuenta a la hora de gestionar tu tiempo es esta tarea de distinción entre lo importante y lo urgente, ya que te permitirá planificar de forma más rápida y más eficiente todas tus tareas, dejando de lado las distracciones, que son muy comunes en cualquier ambiente laboral.

3.    Crea un plan diario

Se sabe que la mayoría de las personas que tienen problemas con la gestión de su tiempo y con la productividad tienen un error recurrente, que es el de no planificar sus jornadas de trabajo, sino ir realizando las tareas que se presentan sin un orden ni de importancia ni de prioridades.

Si usas los primeros minutos de tu jornada laboral para planear una estrategia de trabajo estableciendo qué debes hacer primero y qué debes hacer después, además de organizar tus encuentros, citas y trabajos de la forma correcta, tendrás días mucho más productivos, así como también, más tranquilos.

Hay días en los que parece que tenemos más tareas de las que podemos realizar. Más de una vez hemos visto que tenemos unas 20 tareas para realizar y que claramente las horas de nuestra jornada no son las suficientes, por lo que establecer prioridades en las tareas por día también será la forma de darte cuenta de cuáles de esas tareas son las que necesitas llevar a cabo ese mismo día, y cuáles puedes dejar para otras jornadas.

4.    Establece límites de tiempo para las tareas

Otro de los grandes problemas que enfrentan las personas en sus tareas diarias es que a algunas les dedican una cantidad de tiempo que es mayor al que se le debería dedicar.

Si no nos marcamos un límite de tiempo, tareas como la de leer y responder los correos electrónicos podrían llevarnos todo el día. Por eso es importante delimitar el tiempo en las tareas, para que todas aquellas actividades que tenemos planificadas para ese día entren perfectamente.

Delimitar el tiempo de las actividades es la forma de evitar esa sensación que suele ser recurrente, de que una actividad es la que se ha apoderado de nuestro día sin dejarnos realizar nada más.

Si quieres lograr el éxito en tus propósitos, una mayor productividad, y sobre todo la tranquilidad de saber que has cumplido con tus objetivos, es importante gestionar correctamente el tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *