que necesito para trabajar plancha de acero

¿Qué necesito para trabajar una plancha de acero inoxidable?

El acero es uno de los metales con más utilidad en las diversas industrias, se usa en la automoción, para fabricar navíos, trenes, en el sector salud, en electrodomésticos, herramientas, componentes y mucho más. En este artículo profundizamos sobre el concepto de corte y plegado de chapa y las distintas formas que existen para aplicarlo.

¿Cómo trabajar planchas de acero?

Tal versatilidad ha llevado a que surjan técnicas diversas que permitan trabajar las planchas de acero para amoldarlas a las necesidades de cada industria, entre ellas el doblaje, soldado, taladrado y corte, técnicas que permiten obtener las formas y tamaños en función de un proyecto determinado. Básicamen

Planchas de acero listas para trabajar

Métodos de corte de placas de acero

Para aplicar cortes en las planchas de acero, existen varias técnicas que pueden ser automatizadas o manuales y que dependerán de las características de la placa en cuanto a grosor o longitud.

Mencionaremos 4 de los métodos principales a continuación:

El corte con oxígeno

Se realiza utilizando un soplete de oxicorte el cual es ideal para trabajar en planchas muy gruesas. Este método es de los más antiguos y resulta de bajo coste ya que el equipo y todo el material es muy económico. De igual forma el proceso es bastante sencillo.

Las superficies de corte que se derivan de esta técnica, resultan suaves, con poco desperdicio en los bordes lo cual es gracias a la llama de precalentamiento y al ajuste adecuado del soplete.

Se recomienda su uso para placas con grosor mayor al de 1 pulgada y se pueden hacer los cortes con varios sopletes a la vez.

El corte por plasma

Se realza con un equipo de plasma el cual suele ser más complejo que un soplete. Los cortes son mucho más veloces y quedan perfectos siempre que la paca no sea ni muy delgada o menor a 6.4 mm ni muy gruesa o mayor a 38.1 mm.

Es un método que genera mayor productividad, lo cual compensa el coste del equipo en muy poco tiempo.

El corte con láser

Esta técnica es ideal para placas cuyo grosor no supere los 31.88 mm, para que el trabajo salga bien los ajustes deben ser exactos lo cual implica pureza del gas, calidad de la viga, estado de la boquilla y que el acero sea el indicado para laser.

No estamos hablando de un proceso de corte rápido ya que depende de la reacción química entre el oxígeno y el hierro, sin embargo es un método muy exacto por medio del cual se obtienen contornos bastante precisos, agujeros pequeños y  muy bien acabados, la calidad de los bordes es excelente, poca escoria y bordes muy perpendiculares.

Este es un proceso que genera mucha confianza, además el nivel de automatización de la máquina permite que la mayoría de los cortes se ejecuten sin la intervención humana.

El corte por chorro de agua

Mediante este proceso se consiguen cortes exactos al extremo y bastante suaves. Una de las grandes ventajas de esta técnica es que prácticamente no hay limitante vinculado al espesor de la placa, salvo aquellas planchas que superen los 203.2 mm ya que el chorro de agua tiende a divergir.

Permite además realizar cortes mediante el uso de varios cabezales, claro está que cada cabezal requiere su caudal de agua adicional con un orificio más pequeño o una bomba de mayor tamaño.

Técnicas para doblar el acero

Tecnicas empleadas

Rodillos para dobleces en V

Los rodillos pulidos se utilizan para doblar el acero y hacer formas curvadas, además de los rodillos se ejerce presión en el lateral de la viga o tubería de tal manera que se consiga moldear la pieza a cualquier forma mediante el ajuste de la distancia que hay entre los rodillos.

Esta técnica es utilizada para doblar el acero en bobinas tanto en soportes estructurales como en resortes.

Las esquinas cuadradas que conforman las láminas de acero se hacen con dobleces en v, justo allí estas son impactadas por una máquina ubicada entre los dos soportes. Los distintos dobleces en V dan cabida a la doble curvatura del metal sin que exista riesgo de rotura.

Girado

Este método permite modificar la forma de la plancha utilizando un torno en el que esta es asegurada mientras es presionada por un rodillo, al mismo tiempo que controla la velocidad y el radio del metal. Así se obtienen grandes recipientes de metal, por ejemplo.

Doblado en caliente

La técnica de aplicación de calor permite el doblaje de áreas específicas de la pieza de acero, a temperaturas muy específicas. Los medios de aplicación de calor son las bobinas eléctricas y el soplete para soldar, ambos focalizados en el lugar que se desea moldear. Una vez se caliente la pieza se utilizan otros métodos para doblarla.

Generalmente este método de usa para hacer reparaciones muy específicas.

Usos de las planchas de acero

Las planchas de acero en sus diversos formatos resultan un material muy versátil y de alta capacidad de construcción, he aquí los usos más comunes:

Usadas como cubiertas

Son utilizadas en varios tipos de edificaciones, entre ellas: Colegios, grandes centros de salud, construcciones industriales, supermercados, centros comerciales, entre otros.

Existen varios formatos de planchas de acero, el uso de cada tipo dependerá del tipo de construcción:

  • Paneles simples de tipo trapezoidal.
  • Paneles de tres nervios y tres valles.
  • Paneles de seis nervios y cinco valles.
  • Panales de tipo acanalado.
  • Paneles de tipo emballetados.

Usadas como fachadas

La función que cumplen en las fachadas es a modo de revestimiento, sin importar que la edificación sea de gran escala como los edificios o galpones, o si son de menor escala como residencias o locales.

Las de uso mixto: fachada o cubierta

Aportan mayor versatilidad ya que se utilizan por igual como revestimiento o cubierta sin perder ningún tipo de prestación.

Usadas como elemento estructural

Para construir losas de hormigón para usar en diversos tipos de edificaciones.

Usadas como elemento curvo

Las cuales elevan las posibilidades de diseños con utilidad tanto para revestimientos, curva hombros y cubiertas, sin que la curvatura comprometa las propiedades estructurales y demás características del panel.

Esperemos que te haya gustado este artículo, tienes más como este en su sección especializada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *