roi redes sociales

Cómo Medir en el Retorno Sobre la Inversión del Marketing en las redes sociales?

¿Cuál es el mayor desafío del marketing en Twitter? A pesar de que lograr conexiones duraderas y ganar seguidores son metas muy difíciles de alcanzar, la medición del retorno sobre la inversión o Return On Investment (ROI) es el mayor obstáculo para casi la mitad de las marcas.

A pesar de que el 64,9% las marcas están de acuerdo en que Twitter es una herramienta de marketing muy eficaz, el 45,1% indicó que la medición del retorno sobre la inversión, sigue siendo el desafío #1 en la comercialización de Twitter, seguido por la captación de audiencia (42,1%) y la participación (36,8%), según el estudio, llevado a cabo por los medios de comunicación social de la Universidad de marketing (SMMU), una empresa de formación en línea especializada en medios de comunicación social y cursos de marketing en línea.

En la actualidad, las redes sociales se han convertido en un juego importante en el mundo del marketing, tanto es así que las marcas están obligadas a aprovecharlas, incluso si no están seguras del valor que poseen.

Esto es debido a que con la era informática, los consumidores no compran nada sin antes investigar las redes sociales de las empresas.

Para ayudar a las empresas hacer frente a este reto, te proporcionamos los siguientes consejos sobre cómo entender y medir el ROI de marketing en las redes sociales.

Contents

Define tus objetivos sociales

Muchas empresas han declarado que tienen dificultad en medir el ROI en sus redes sociales, ya que no han definido bien cuáles son sus objetivos específicos y tangibles. Para poder medir de manera exitosa el ROI, debes establecer primeramente, cuales son las metas que quieres lograr y luego construir una estrategia para llevar a cabo cada uno de esos objetivos.

Se Inteligente.

ser inteligenteTodos somos seres humanos inteligentes y evolucionados, pero a la hora de las ventas y de medir el retorno sobre la inversión, quizás presentemos algunas dificultades.

Como lo establecimos en el punto anterior primero debes definir cuáles son tus objetivos, para ello, debes asegurarte que los mismos sean: específicos, mensurables, procesables, realistas y cronometrados.

Específico. Sé especifico, en los resultados que quieres lograr. Por ejemplo utiliza algunos verbos de acción como: cambiar, mejorar, completar, ejecutar, etc. Ya que ellos te ayudaran a delimitar tus objetivos de una manera más sencilla.

Mensurable. Recuerda que cada objetivo debe poder medirlo, así que plantea que estrategias utilizaras para medir que tus objetivos se están logrando.

Procesable. Es posible que te emociones y apuntes muy alto, pero recuerda que tus objetivos deben ser procesables, es decir, tienen que ser logrado por las personas destinadas a cumplirlos. Comenzar con pequeños objetivos, te permitirá llegar a grandes objetivos más adelante.

Realista. Considera los recursos y capacidades disponibles para asegurar que los objetivos no sean imposibles de alcanzar.

Cronometrado. Establece un límite de tiempo para lograr esos objetivos, por ejemplo, plantéate que en tres meses lograras tus tres primeros objetivos, es decir, un objetivo por mes, y luego evalúa los resultados

3. Adapta tus Mediciones a las Redes Sociales

Medir el ROI en redes sociales puede ser un completo reto para las marcas, sobre todo si  están utilizando las métricas que no están diseñadas para medir redes sociales. La base de tus mediciones deben ser: público, alcance, compromiso y confianza.

Ahora solo te toca crear una base en aquellas áreas simples o complejas que quieras resaltar, todo dependerá de la estrategia que tengas en mente o a quienes quieras llegar.

4. Crea un Cuadro de Mandos

Cada marca debe tener un eje central para la administración de sus datos, ya sea que estés utilizando una herramienta de terceros o algo que hayas creado internamente, como una hoja de cálculo de Excel.

Los datos deben ser recogidos y evaluados sobre una base consistente.

5. Diseña tus propios sistemas

diseña estrategiaHay muchos modelos diferentes de métricas que puedes utilizar para guiar tu enfoque, pero también es útil para evaluar qué es importante para tu marca y desarrollar sistemas para evaluar el desempeño en esas áreas clave.

Por ejemplo, puedes crear un archivo o utilizar una herramienta en línea en donde puedas clasificar puntos clave como: menciones, retweets, favoritos y mensajes directos, para así cuantificar las pérdidas y las victorias.