Musculoesquelética

Avances En Ortopedia: Las Innovaciones Que Están Cambiando El Mundo De La Salud Musculoesquelética

La ortopedia se refiere a una especialidad médica, la cual se encarga del diagnóstico, prevención, tratamiento y rehabilitación tanto de lesiones, como de patologías en el sistema musculoesquelético del organismo humano.

¿Cuáles son los avances en ortopedia que está cambiando la salud musculoesquelética?

Durante los  últimos años, dentro de esta área médica, la tecnología ha logrado avanzar enormemente y lo continuará haciendo exponencialmente en los siguientes años.

Por eso, a lo largo de este post deseamos enfocarnos especialmente en los avances en ortopedia, hablando de las innovaciones que están cambiando el mundo de la salud musculoesquelética.

Trastornos musculoesqueléticos

Los trastornos musculoesqueléticos abarcan más de 150 trastornos, los cuales se caracterizan por afectar directamente al sistema locomotor.

Trastornos musculoesqueléticos

Entre los que se incluyen no solo trastornos repentinos que poseen una corta duración, por ejemplo esguinces, distensiones y fracturas, sino también patologías crónicas que limitan las capacidades funcionales y generan incapacidad de forma permanente.

Por lo general, los trastornos musculoesqueléticos causan dolor (normalmente persistente) y también limitaciones en cuanto a movilidad, destreza y el funcionamiento general, disminuyendo así la capacidad para desempeñar cualquier actividad.

Los trastornos musculoesqueléticos pueden variar mucho, abarcando molestias y dolencias leves, al igual que enfermedades mucho más graves, las cuales exigen un tratamiento médico específico.

En aquellos casos que se distinguen por ser crónicos, este tipo de trastornos podrían terminar causando ciertas limitaciones e incluso, evitar que los pacientes puedan mantener una calidad de vida apropiada.

Afortunadamente y con el paso del tiempo, la mayor parte de los dispositivos tecnológicos terminan volviéndose más inteligentes, y lo mismo sucede en el caso de la tecnología aplicada en la ortopedia.

Lo cual ofrece la posibilidad de una adaptación mayor y mejor ante las necesidades que puedan tener los usuarios, al contar con características continuamente más avanzadas.

En este sentido, un campo que ha estado teniendo un gran desarrollo últimamente, consiste tanto en el de prótesis como de las ayudas técnicas para aquellas personas que presentan déficits neurológicos y/o que tienen alguna amputación.

Y dentro de los avances que se encuentran teniendo lugar dentro del mundo de la ortopedia, es posible señalar las siguientes innovaciones asociadas directamente con salud musculoesquelética:

Rodillas inteligentes

Las prótesis de rodilla inteligentes ofrecen a las personas la oportunidad de tener un andar considerablemente natural, además, destacan por ser mucho más seguras.

De acuerdo con los expertos, poseen microprocesadores, los cuales elaboran un análisis a lo largo de la marcha del paciente, a fin de lograr adaptar el giro de la rodilla según la velocidad usada por la persona.

De esta manera, les ofrecen la posibilidad de realizar más ejercicios y actividades en su vida cotidiana. Asimismo, proporcionan mayor seguridad al ayudar a prevenir caídas o permitir que los usuarios recorran una mayor distancia sin cansarse tanto.

Cabe mencionar que entre estas rodillas existen modelos más y menos sofisticados; en este sentido, los más sofisticados, por ejemplo, destacan por tener resistencia al agua y permitir que las personas se bañen en playas o piscinas, algo impensable años atrás.

Manos multi-articuladas

Generalmente denominadas “manos biónicas”, se encuentran entre los avances de mayor importancia dentro de la ortopedia destinada a personas amputadas.

Consisten en manos que poseen alrededor de 5 motores, las cuales han logrado revolucionar en gran medida la protésica de los miembros superiores debido a que permiten a los usuarios contar con numerosos patrones de agarre.

Es apropiado decir que su avance se encuentra estrechamente vinculado con la telefonía móvil, ya que gracias a ella existen baterías de menor tamaño y más rendimiento e incluso autonomía, ofreciendo una duración aproximada de hasta un día completo.

Y del mismo modo que en el caso de las rodillas, actualmente también se han desarrollado manos biónicas que son resistentes al agua.

Impresión 3D de prótesis y ortesis

Las impresiones tanto de prótesis como de ortesis utilizando la tecnología 3D, también se encuentran entre las mayores innovaciones que han tenido lugar en los últimos años dentro del sector de la ortopedia.

Dentro de sus principales ventajas, sin duda, es preciso destacar no solo la optimización de los procesos, sino también la disminución de costes. Asimismo, esta tecnología ofrece la posibilidad de conseguir más personalización en las prótesis y una mayor fiabilidad.

Hay que decir también, que diferentes investigaciones han indicado tanto la utilidad como la mejora que supone la impresión 3D dentro del tratamiento enfocado a patologías osteomusculares.

Impresión 3D de prótesis

Esto respalda la eficacia que posee la impresión personalizada y 3D de ortesis tanto para tobillos como para pies, que permiten minimizar el daño vinculado con lesiones plantares y optimizar la comodidad para personas con fascitis plantar.

Asimismo, se conoce que las ortesis en 3D ayudan a mejorar eficientemente los parámetros no solo biomecánicos, sino también cinemáticos, teniendo una efectividad bastante parecida a la que poseen las ortesis tradicionales.

Sistemas de reconocimiento de patrones

Antes del desarrollo de las manos multiarticuladas, fue preciso la creación de sistemas de reconocimiento de patrones, los cuales ofrecen a las personas la posibilidad de utilizar una mano bioeléctrica únicamente al pensar en hacer alguna acción (abrir y/o cerrar, etc.).

Esto permite que puedan ser considerablemente más funcionales y además, que se requiera una menor cantidad de sesiones para alcanzar el objetivo final.

Según los especialistas, dicho reconocimiento se logra mediante un sistema de electrodos capaces de captar la señal nerviosa generada por los músculos, la cual a través de un procesador, logra generar la señal a la mano, consiguiendo que realice movimientos combinados y complejos.

Las  innovaciones en el mundo de la ortopedia son toda una realidad actualmente, y cada día avanzan más para ofrecer mayores mejoras en cuanto a salud musculoesquelética.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *