La fiebre española es una de las pandemias más famosas en todo el mundo por ser la responsable de la muerte de 40 millones de personas a nivel mundial. Todas ocurridas en un mismo año, marcadas por el indetenible brote que parecía no tener fin alguno.
Contents
¿Cómo se origina la gripe y fiebre española?
Se origina con vigor durante la primera guerra mundial y se hace famosa tras el número de muertos que va dejando cada vez más en mayor medida.
Muchas han sido las enfermedades que han dejado huella en su camino, es decir, que han hecho de las suyas durante un buen tiempo, dejando claro la magnitud sobre sus padecimientos y sobre la gravedad de sus síntomas.
Cada uno de estos elementos vendrá explicado también por la cantidad de personas involucradas en dicha enfermedad, así como también el número de muertos o infectados por la enfermedad de manera significativa.
A esto también podemos añadirle el hecho de qué tanto podría haber durado la enfermedad y qué tan lejos llegó su propagación por todo un continente o en algunos casos, por todo el mundo mismo.
¿Cómo se originó la fiebre española?
Ocurre en el invierno del año 1918, durante pleno enfrentamiento entre varias naciones.
A pesar de que surge en Estados Unidos y luego se expandiría por los países aliados, dichos países se las arreglarían para censurar a los medios de comunicación para que no compartieran información sobre esta enfermedad, dado que ésta podría ser un indicador potencial de debilidad hacia los enemigos, por tal razón, estos países deciden guardar silencio ante tal situación que eventualmente se hacía más y más grave.
La enfermedad se cobró un gran número de muertes en España, aunque estos nos superaron los 300.000.
El origen del término “Española” radica en el hecho de que España al no estar participando en los conflictos armados, la nación no se vería limitada a realizar los trabajos periodísticos pertinentes, por tal razón, hubo un momento en el cual se llegó a pensar que la enfermedad tenía un punto exponencial en el país europeo.
En tal sentido, se ha decidido denominar enfermedad “española” a pesar de que la misma tenga muy poca relación con dicho país en el momento del brote de esta enfermedad.
¿Cómo avanzaba esta gripe?
Era una gripe mortal, la cual terminaba matando a cualquier que fuera infectado con la misma.
Desde los más jóvenes hasta los más ancianos, esta enfermedad iba acabando con todo aquel que se atravesara en su paso. No existía tratamiento alguno más que el trato de sus síntomas, por lo tanto, una vez que el paciente fuera diagnosticado, poco se podía hacer en pro de la vida del mismo, por tal razón, la enfermedad “española” era la muerte segura en 9 de 10 casos.
Después de liquidar a una gran porción de personas durante la primera guerra mundial, el virus desaparece, convirtiéndose en una de las enfermedades más letales de toda la historia hasta el momento. La enfermedad dejó a todos los hospitales llenos y pequeños para la cantidad de personas que ingresaban a cada minuto.