Quizás si pueda ser un secreto para algunos, pero España se consideraba pilar de la moda en el Siglo XVI. No moda por ser dueña de las últimas tendencias, tampoco por tener ropas extravagantes como hoy día, sino por vestir de manera icónica lo que era, tal cual, su propia cultura.
Contents
La ropa y moda en la cultura de España
Cada uno de los artistas de sus obras vestían una manera particular que era puramente española en el mundo, como la capa, por ejemplo.
Las capas eran uno de los accesorios principales de esta época y que se ha ido extendiendo hasta la actualidad en eventos artísticos y culturales para representar esta época del país y recordarla de la mejor manera.
Sin embargo, no era una forma de sentir orgullo para los españoles de épocas anteriores, y es que, sobre todo las mujeres, tenían grandes dificultades para vestir una sola noche de arte, debido al peso de su ropa, la cantidad y la incomodidad que representaba vestir, por ejemplo, indumentaria especializada para el renacimiento.
La cultura española y la ropa
En tiempos anteriores, España se dio a conocer como un país independiente y una cultura sin igual, que había recogido un poco de varias tendencias internacionales para formar la suya propia, entre las que estaban, básicamente la cultura árabe.
Algunos de los vestidos, trajes y capas utilizadas por los ciudadanos de Madrid, en su momento eran influenciados por los árabes, debido a que estuvieron en el país por los años 1400, aproximadamente.
Hoy día y a pesar de que trata de mantenerse la identidad cultural del país, esto ha cambiado un poco. Si bien se mantiene el uso de esta indumentaria en eventos artísticos, ya en la calle, como en otros países, se viste practica y estrictamente lo que la televisión dicte de moda.
Es por esto que ya no se utilizan accesorios típicos, que eran extravagantes más que todo en las mujeres, como las joyas de oro, bordados, perfumes fuertes, collares y demás. Así, se hacía un poco más complejo el proceso de vestimenta de la mujer, pero resultaba, finalizado el proceso, una española total, extravagante, hermosa y sofisticada.
Sin embargo y para los eventos culturales y artísticos se mantiene y se recuerda la antigua España, con una muy buena intención.
Una época en donde la ropa es hoy por hoy muy ceñida, pegada al cuerpo y con colores llamativos, tal como era en tiempos anteriores.
Accesorios y la indumentaria en la cultura española
El uso de accesorios como la mantilla, la peineta y el chaleco siguen vigentes, pero se usan más que todo para representar artísticamente el movimiento español de hace unos siglos.
Además de esto, el nivel de detalle en algunos de los trajes especializados para eventos es increíble, tanto, que tienden a dedicarse en partes muy pequeñas donde pueden representar joyas y lentejuelas, sobre todo en la indumentaria principal del matador en las corridas de toros.
Hoy día todo esto se mantiene, para tratar de mantener el vínculo ideológico y cultural del español con su tierra, objetivo que todavía se consigue, incluso en corridas internacionales, con personas que, si bien quizás no sean españoles, entienden muy bien la cultura por como el español la sembró en su momento.