Estar activos físicamente es muy beneficioso para nuestra salud, por ello y por otras razones muchos deciden entrenar en el gimnasio, salir a correr, montar bicicleta, etc.
Pero, pese a que el deporte nos hace sentir bien has de saber que ciertos errores después de ejercitarse puede que surjan las molestas agujetas, las cuales hacen que tanto bienestar quede relegado a un segundo plano.
Entonces, para que no arruines tus rutinas de entrenamiento aquí te presentamos estos errores que debes dejar de lado.
- Terminar el entreno y tirarte en el sofá. Después del entrenamiento estamos agotados y muchos quien relajarse en sus camas o sofás. Pues, esto no es lo más indicado y es que luego del entrenamiento fuerte, lo mejor es realizar una actividad de baja intensidad, como por ejemplo caminar. De esta forma se puede paliar el dolor muscular de manera efectiva.
Ahora, si no se cuenta con tiempo para realizar esta actividad en el momento seguido, pues, también se recomienda para el día después, aunque allí ya el dolor suele estar presente.
- Usar hielo. Muchas personas al presentar inflamación por el entrenamiento eligen aplicar hielo. Esto si bien era recomendado en el pasado actualmente ya no se recomienda ya que se ha descubierto que si bien ayuda a reducir la inflamación el hielo resulta desventajoso para la recuperación, al ralentizarla.
- Usar los antiinflamatorios. Sentir molestias musculares luego de entrenar es normal, pero muchos no lo toleran así que deciden calmarlas con el uso de antiinflamatorios. Pues, como en el caso del hielo has de saber que estos medicamentos ayudan a reducir la inflamación, pero no promueven una rápida recuperación muscular.
- No realizar los estiramientos adecuados. Olvidar o no hacer los estiramientos por pereza puede llevar a lesiones durante el ejercicio. Lo recomendado, para no caer en los errores después de ejercitarse, es realizar el estiramiento indicado luego de terminar la actividad física.
Entonces, lo indicado al terminar el entrenamiento es recuperar la calma caminando o trotando suavemente, para luego realizar los estiramientos.
- No utilizar la compresión: investigaciones han demostrado que el uso de prendas compresivas pueden ayudar en buena medid a menguar el dolor después del ejercicio. Eso sí, la presión ha de ser suave.
- Obviar los beneficios del automasaje: pocos saben o hacen uso de los beneficios que el automasaje realizado con un rodillo puede traer. Dentro de ellos está la reducción del dolor en los músculos, pero también agiliza la recuperación de los mismos.
- Olvidar el agua: muchos deportistas olvidan que el agua es importante antes, durante y después del entrenamiento. Lo ideal es tomar un vaso de agua antes de la actividad, sorbitos pequeños durante ella y uno o dos más al terminar. Con ello no solo se previene la deshidratación sino que se ayuda al organismo a recuperarse y a mantener el rendimiento. Ten en cuenta que el agua es uno de los medios de transporte de nutrientes más importantes y por ende no puede faltar en ninguna fase.
- Finalmente, dos errores después de ejercitarse que son muy comunes es consumir demasiada carne post-entreno, olvidando la importancia de los carbohidratos en el proceso de recuperación de glucógeno y de las fibras musculares. Por otro lado, también están aquellos que luego de entregar se dedican a beber cerveza o a tomar alcohol, lo cual es muy malo para la recuperación ya que no permite que los tejidos se formen.